Simplifican la inscripción al Registro de Administradores de Consorcios en Posadas
Entrevista a Mariano Antón, director jurídico de la Secretaría de Planificación Estratégica. La Municipalidad de Posadas actualizó la ordenanza que regula el Registro de Administradores de Consorcios, con el objetivo de facilitar el proceso de inscripción y fortalecer el vínculo entre los administradores y el municipio.
“El municipio viene tratando de simplificar la relación con el contribuyente y en esa búsqueda identificamos que los requisitos anteriores eran muy complejos. Por eso desarrollamos una nueva ordenanza que simplifica los datos necesarios para inscribirse, permitiendo un vínculo más real y flexible con quienes administran consorcios”, explicó el Dr. Mariano Antón, director jurídico de la Secretaría de Planificación Estratégica.
La actualización amplía el alcance del registro, que ahora incluye no solo edificios, sino también conjuntos inmobiliarios, barrios cerrados y complejos del IPRODHA, como los ubicados en Villa Cabello, Chacra 32-33 y Chacra 150. De esta forma, el municipio podrá mantener un contacto más fluido con los administradores de los espacios donde conviven varias familias, aprovechando herramientas digitales para intercambiar información sobre obras, mantenimiento o normativas vigentes.
“Antes se pedían muchos requisitos, incluso certificado de antecedentes penales, lo que desalentaba la inscripción. Hoy solo solicitamos un documento que acredite la designación del administrador por parte del consorcio, junto con su DNI y un medio de contacto físico o electrónico. La idea es que, luego de una primera presentación en la Municipalidad, todo el vínculo sea online, a través de correo electrónico o mensajería”, detalló.
Asimismo, el funcionario subrayó que la nueva modalidad agiliza la comunicación entre el municipio y los consorcios, lo que permitirá notificar rápidamente sobre cambios normativos, obras o intervenciones cercanas, optimizando los tiempos y la gestión tanto para el Estado como para los vecinos.
“Con este sistema vamos a poder informar de manera inmediata las modificaciones del Código de Edificación o del Código Civil, sin necesidad de recurrir a las notificaciones en papel. Es una forma de modernizar la gestión y acercar el municipio al ciudadano”, concluyó.
Fuente: Radio Municipal FM 95.1 — Programa Mañana y Media (lunes a viernes de 8:00 a 12:00).
https://drive.google.com/file/d/1b0zoau-ncW32fzuL3VpdISm0Yi93Dbv3/view?usp=sharing